1-localización:
Es un fragmento de El Lazarillo de Tormes, novela picaresca del siglo XVl, época del renacimiento
2-Tema:
En esta anécdota, Lázaro nos cuenta la sagacidad del ciego al descubrir el engaño
3-Resumen:

4-Estructura:
1ªparte: Planteamiento-es el primer párrafo, en el que nos cuenta dónde se encuentran, cuando sucede, y plantea el inicio de la anécdota
2ªparte: nudo- segundo y tercer párrafos, en los que se desarrolla la acción
3ªparte: desenlace- el ciego descubre la razón del engaño
5-comentario del lenguaje:
Está escrito en primera persona, lo que hace que el lector se vea inmerso en la historia y parezca que lo está viviendo uno mismo, pues es un relato autobiográfico.
La narración está escrita en pretérito perfecto simple, la descripción en imperfecto de indicativo, y el diálogo en presente, aunque también hay algunos tiempos del pasado como el pretérito perfecto compuesto
6-Conclusión o valoración:
El Lazarillo de Tormes, que es la primera novela picaresca, supone la aparición de la literatura el tipo de personaje de bajo nivel, de los muchos que hay en el siglo XV.
Este fragmento es representativo de la novela porque en él aparecen dos de los temas fundamentales, el hambre, uno de ellos y de los más importantes de la novela.
He visto la entrada, María. Lo corregiré más tarde. Felices vacaciones
ResponderEliminarFíjate que todo el RESUMEN es una única oración, sin puntos. No es posible, no queda bien, se pierde el hilo. Tienes que cortar las frases para que sean comprensibles.
ResponderEliminarLos tiempos verbales no están justificados y es escaso.
NOTA: 6